Aquí os dejo su tema más conocido, 1234. Llevo un mes tarareándosela a Pablo. Ya va siendo hora de que la escuche entera...y bien.
sábado, 21 de junio de 2008
Feist Descubrimiento musical de la semana


viernes, 20 de junio de 2008
Portishead, The Rip, Third (2008)

Scented and tall,
Hesitating once more.
And as I take on myself,
And the bitterness I felt,
Realise that love lost, while
White horses,
They will take me away,
And the tenderness I feel,
Will send the dark underneath,
Will I follow?
Through the glory of life,
I'm scattered on the floor,
Disappointed and sore.
And in my thoughts I have bled,
For the riddles I've been fed,
Another lie moves over, while
White horses,
They will take me away,
And the tenderness I feel,
Will send the dark underneath,
Will I follow?
While, white horses,
They will take me away,
And the tenderness I feel,
Will send the dark underneath,
Will I follow?




Caminando por la habitación
Perfumada y alta
Dudando una vez más
Y cuando pienso en mí
La amargura que siento
Comprendo que el amor está perdido, mientras
Caballos blancos
Me llevarán lejos
Y la ternura que siento
Soterrará la oscuridad
¿Seguiré?
Através del esplendor de la vida
Estoy esparcida en el suelo
Desilusoniada y dolorida
Y mis pensamientos han sangrado
Por los misterios que en mí han avivado
Otras mentiras avanzan, mientras
Caballos blancos
Me llevarán lejos
Y la ternura que siento
Soterrará la oscuridad
¿Seguiré?
Luther Allison's Part Time Love (1974)

No he encontrado la letra así que he intentado transcribirla lo mejor posible pero hay una frase que soy incapaz de entender. El que la encuentre, se lleva un Gallifante, mitad gallina, mitad elefante.
Part Time Love
Luther Allison
And then you gone tomorrow
First you bring me joy
And then you bring me sorrow
I never know
Just what you are thinking of
I don’t want no part time love
And then you tell me lies
First you say hello
And then you say goodbye
I never know
What you are thinking of
I don’t want no part time love
Saying it’s full time employment
The work is steady
And there’s full time enjoyment
You got to stay on the place
To please the boss
Seven days a week
And not a Sunday of
Tell me you will
And then you turn around and around
And say you won’t
First you said you do
And then you said you don’t
I never know
Lord
I never know
Just what you are thinking of
I don’t want nobody
I don’t want nobody
I don’t want nobody part time love
Y mañana te vas
Primero me traes alegría
Y luego dolor
Nunca se
Realmente en que estás pensando
No quiero un amor a tiempo parcial
Y luego mentiras
Primero me dices hola
Y luego adiós
Nunca se
En que estás pensando
No quiero un amor a tiempo parcial
Que decía trabajo a tiempo completo
Trabajo seguro
Y el disfrute completo
Te tienes que quedar en el sitio
Para agradar al jefe
Toda la semana
Y ni un domingo libre
Dime que lo harás
Y luego vuelves y vuelves
Y dices que no
Primero dices que lo haces
Y luego que no
Nunca se
Señor
Nunca se
Realmente en que estás pensando
No quiero a nadie
No quiero a nadie
No quiero a nadie con un amor a tiempo parcial
Motown/Gordy
Cuando uno traduce ayudado por un programa de traducción como Trados se generan dos documentos, uno bilingüe que se conoce como "sucio" y otro solo con al lengua de llegada, que se llama "limpio". En este caso, hemos traducido del inglés al español por lo que el sucio estará en los dos idiomas mientras que limpio solo estará en español.
jueves, 19 de junio de 2008
Karl Lagerfeld se pone el chaleco

¡Me encanta! Qué glamour...es que ni con el chaleco amarillo pierde la elegancia.
Esta imagen pertenece a la nueva campaña de Seguridad vial en Francia, el texto que acompaña al glamuroso diseñador de la casa Chanel reza "Es amarillo, feo y no pega con nada, pero te puede salvar la vida".
No sé si cumplirá todos los objetivos, no sé si mucha gente se verá reflejada en Lagerfeld pero desde luego es notorio y muy cachondo!
Si te ha flipado tanto como yo y te lo quieres descargar para pegarlo en el cristal trasero del coche o junto a la cajita de tissues (pañuelos) que sólo los más kitch llevan en el coche (como yo) entra aquí.
miércoles, 18 de junio de 2008
La terraza, caso abierto


Tenemos una terraza en casa con una jardinera aparentemente fértil. La semana pasada y después de años invirtiendo trabajo y dinero en ella, mi madre tiró la toalla. Nada se mantiene, ninguna planta echa raíces, todas inexplicablemente mueren. Podías pensar que las condiciones de orientación, sol etc. de la terraza no son buenas, pero cuando ves que los vecinos tienen cascadas de flores que “emanan” de sus terrazas, te cabreas y sólo te dan ganas de ponerles dos velas negras para que también a ellos se les chafe alguna plantita de vez en cuando.
El caso, es que el sábado pasado, me fui con la inestimable ayuda de Pablo el “maestro jardinero” (ya explicaré en otro post porqué), a Verdecora, un vivero muy majo y no demasiado caro en Majadahonda. Nunca me había responsabilidazo de la terraza y pensé que había llegado el momento, de ocuparme yo misma y den intentar sacarla a flote.
Llenamos el carro de plantas “sufridas”, esas que aguantan bien el calor y la falta de agua; geranios, plantas vivaces y algún cactus, y las planté. En estas fotos que cuelgo veis detalles de la terraza antes de la transformación. Ahora las plantas se están “aclimatando” y con mucho mimo las estoy cuidando, he puesto dos velas blancas y he prohibido a cualquiera que no sea yo o el “maestro jardinero” que las toque.
Dentro de unas semanas veréis la diferencia (¡positiva espero!)
Yo decoro, tú decoras, él decora...


Hace un año, un amigo se echó un novio que tenía la casa llena de motivos indios, quita pesadillas, pósters de los indios navajos., etc. En cuanto me describió su casa, ya me había hecho una idea de cómo sería él físicamente y de su personalidad. Y la verdad es que acerté.
Quedan entonces, hogares impersonales, “de tienda” los llamo yo, donde no hay la más mínima sensación de calidez ni detalle de sus dueños y donde en muchas ocasiones no sé ni dónde sentarme por miedo a estropear el mullido de un sofá blanco o la silla de ultra diseño incomodísima.

La casa es una prolongación de ti, es donde al menos, deberías estar más a gusto, ¿no?
Por qué entonces, dejas que alguien "meta mano" en ella...

martes, 17 de junio de 2008
El juego del ángel. Carlos Ruíz Zafón

Después de leer “La sombra del viento” es difícil o casi imposible no comparar los dos libros.
viernes, 13 de junio de 2008
Cómo añadir una presentación de tus fotos más artísticas a tu blog
Parece sencillo, como casi todo en el Interné.
Primero hay que crearse una cuenta en Flickr (palabro impronunciable para nuestros veinte y pocos fonemas)
Luego tenéis que subir vuestras fotos más artísticas. Sí,sí, esas que habéis tomado con posturas imposibles. Tumbados, de rodillas, retorcidos para captar los pétalos de una rosa humedecida por el rocío o el poético asfalto de vuestra ciudad más querida.
Ahora, haced clic en la pestaña Tú de Flickr.
En la barra de direcciones tiene que poner algo así:
http://www.flickr.com/photos/25106441@N02/
Copiad (Ctrl+C) los números en negrilla (que no se ofenda nadie por la aclaración...). Ese es vuestro Yo flickreano.
De vuelta al blog...
- Id a la pestaña Diseño
- Añadir un elemento de página
- Seleccionad Presentación (Nuevo)>Añadir al blog
- Elegid fuente Flickr
- Usuario
- Pegad (Ctrl+V) vuestro Yo flickreano.
Para aseguraros que todo está bien, ahora tienen que aparecer vuestras fotos justo debajo. Si no es así, repetid los pasos.
Et... C'est fini!
martes, 10 de junio de 2008
Osos: Especie protegida

Qué chula la campaña que ha realizado el Ministerio de Sanidad contra el sida. Por una vez que me gusta una campaña estatal tenía que hablar de ella. Los anuncios y la web, me parecen muy divertidos y claros, con simpáticas animaciones que ilustran toda la información que quieren transmitir a su público objetivo: Gays, Transexuales, bisexuales y lesbianas.
Lo que más me gusta es que hayan elegido a los “osos”, homosexuales que por su aspecto físico parecen ositos, para protagonizarla. Me parecía simplemente una idea original, pero en la web explican por qué los han elegido “la cultura de los osos nació en los años 80 vinculada a la lucha contra el sida. En esa década, cuando la epidemia hacía estragos en la comunidad gay, el cuerpo de los osos surgió para dar visibilidad a otra imagen, distinta a la que promocionaban los medios de comunicación, que se centraban en un cuerpo gay débil y enfermo. Los osos mostramos nuestros cuerpos fuertes y gruesos, de aspecto saludable, pero también mostramos nuestras garras contra el peligro y desde el principio fuimos muy activos en la solidaridad con las personas seropositivas.
Pues felicidades a la agencia que haya hecho la campaña y…¡a protegerse!
viernes, 6 de junio de 2008
El Hong ha muerto

Restaurante japonés YOKOHAMA
C/Aragón, 8 esquina Vinaroz, 25
91.562.99.41
miércoles, 4 de junio de 2008
Jack Peñate. Descubrimiento musical de la semana

Uuy uy uy...ese apellido muy inglés no es...El descubrimiento de la semana es Jack Peñate, un músico y compositor londinense de padre español.
Su primer disco Matinée consiguió ser número 1 en las exigentes listas de música independiente británicas.
Su mezcla de pop-soul-rockabilly me encanta, pero lo que más me gusta es el acentazo británico que tiene en todos sus temas, ¡es chulísimo!
Jack Peñate- Learning Lines. Descubrimiento musical de la semana
Aquí os dejo Learning lines, ¡mi preferida!
martes, 3 de junio de 2008
Feria del libro '08

Pues es como todo los años, ¡pero es que me encanta!.

Por la tarde estuvimos viendo la obra de Juan Mayorga "La paz Perpetua" en el Teatro María Guerrero y nos encantó, se la recomiendo a todo el mundo.

Y para cenar fuimos con unos compis al Tony Roma's, siempre que voy a este sitio digo que no volveré, porque las cantidades son monstruosas, pero esas costillitas con miel me tentaron...

Portishead y el Primavera Sound '08

Ya que Pablo parece que no se ha recuperado todavía del mega conciertazo que tuvimos la suerte de ver el pasado viernes, contaré un poquilllo lo bien que nos lo pasamos en nuestro primer Primavera Sound.
Íbamos con un sólo objetivo: Ver a Portishead, lo demás nos daba igual. Yo iba un poco de acompañante, porque aunque me gustan, no soy tan fan como para pegarme el madrugón a las 5:30 de la mañana para coger el AVE y estar todo el día haciendo colas de colas, mini colas, colas…comprando entradas para asegurar el sitio, pasando nervios y más nervios hasta que por fin conseguimos un asiento cerca del escenario. Pero lo hice...
Y cuando salió Beth Gibbons ( la vocalista del grupo) pensé "Ha merecido la pena". Con su voz, consiguió amansar a un público enloquecido que desde hacía 10 años no sabía nada del grupo, y la gente ni cantaba y casi ni aplaudía durante los temas.
Había fans, verdaderos fans, gente con el logo del grupo y los primeros acordes de Roads (su canción más conocida) tatuados en el brazo. Al final del concierto, mientras unos se abrazaban y lloraban de la emoción , otros subían al escenario animados por los miembros del grupo y la cantante, que había bajado para sentir de cerca a sus fans. Como veis en el video que ha colgado Pablo, ese fue el colofón a un concierto extraordinario que me convirtió en fan de un grupo al que sólo fui de acompañante.
El resto del día, vimos otros dos conciertos, entre ellos el del grupo The Swell Season (los chicos que ganaron un Óscar a la mejor banda sonora de la peli Once) que fue una pasada.
¡Volveremos!