Observa el vídeo. Es de la última muestra de Turismo (FITUR), en Madrid.
Pero qué triste y qué real a la vez. Esto es España, sí señor. Para ir a votar no sé, pero para matarse por hacerse con algo gratis, en eso, somos especialistas. Qué pena, de verdad, por un paraguas miserable casi se sacan los ojos. Parecen aves carroñeras. Es que no cogen uno ni dos, si os fijáis en el abuelete de la izquierda, el tío lleva por lo menos ¡10 paraguas!
Menos mal que somos una gran potencia y pertenecemos al “1er mundo”…
España y los españoles, tenemos muchas y muchas cosas maravillosas pero desde luego en educación, somos un cero a la izquierda. Es triste, pero es cierto.
miércoles, 27 de febrero de 2008
La parodia nacional
miércoles, 20 de febrero de 2008
La cena de los Oscars
Como cada año, desde hace tres inviernos, acudimos Pablo y yo junto a otros amigos, a casa de nuestra gran amiga Ángeles con motivo de la gala de los Óscars.El primer año, disfrutamos de la gala mientras la madre de Ángeles nos agasajaba con un fabuloso festín. El segundo, Pablo nos preparó su famoso Brownie con vainilla, sirope de chocolate y banderita americana incluídos. Mmm! todavía recuerdo ese sabor a chocolate profundo...Este año, la cena supera todas las expectativas inimaginables con una gran sorpresa. Un menú basado en la comida que vemos en las películas estaounidenses.Desvelando un poquillo la sorpresa, os muestro aquí el cinéfilo menú que tendremos el próximo 24 de febrero.- Blue Soup El diario de Bridget Jones
Se me hace la boca agua sólo de pensarlo...
Las islas afortunadas
viernes, 8 de febrero de 2008
¿Es Europa un país?
No es porque sea rubia, ni por supuesto por ser mujer (algunos habrán hecho muchos chistes machistas al respecto), ni porque sea estadounidense, es que es tan tonta, tan tonta, que no te lo crees. Vamos, que lo haces a posta y no te sale tan mal como a ella. Ayyy!, menos High School Musical y más "Primary School" para esta joya.
domingo, 3 de febrero de 2008
Animal farm: los cerdos nunca mueren
George Orwell, autor de la visionaria novela 1984, escribió al final de la Segunda Guerra Mundial [1939-1945] otra obra sobre la decadencia de las sociedades humanas. Animal Farm (Rebelión en la granja) es un metáfora de los regímenes totalitarios.Tras haber luchado en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española [1936-1939] y más tarde, del lado de los aliados en la destrucción de medio mundo, este británico socialista sintió como todas sus esperanzas de un mundo libre e igualitario se venían abajo, una vez más, con el desarrollo del Estalinismo y ecribió este pesimista alegato contra el poder y sus devotos.

Resulta desalentador asumir que siempre se repiten los mismos ciclos en las sociedades. Resulta aterrador observar que nuestra raza se limita a la autodestrucción para la supervivencia de la especie. Resulta deplorable comprender que siempre habrá unos elementos que sustentan el sentido de su existencia en la aniquilación de la esperanza del otro.
Orwell nos presenta el poder tal y como es: simple y corrupto.
viernes, 1 de febrero de 2008
Perdidos por el merchandising

Me encanta fliparme con cosas y ver todo el merchandising absurdo que venden sobre el tema, aunque no compre nada y sólo se quede en una curiosidad. Como ya sabéis mi grado de flipez con Perdidos va en aumento, y ya que no puedo ver la serie porque todavía no han estrenado la cuarta temporada en España, pues me dedico a navegar entre un mar de merchandising, y demás "freakezes" sobre la materia. La mejor, la que más gracia me ha hecho, es este body para bebés con el logo de una de las estaciones Dharma. http://www.cafepress.com/squirtshirts.86233951
Todo el que se haya "perdido" sabe de la importancia de las distintas estaciones Dharma en la isla. La estación "cambiador de bebes" ¡debería ser de las más importantes!

